domingo, 21 de julio de 2013

Evolución del Cine Venezolano...

El avance en cuánto a los contenidos y tramas de los films venezolanos, se ha visto en las últimas películas que han estado en cartelera, muchas de ellas rodadas con alianzas extranjeras, donde se vieron muy buenos frutos.
Uno de los géneros que no había sido explotado en el cine venezolano, desde mi punto de vista, es el de suapenso, el cual cuenta con muy pocos ejemplares en su haber.
Uno de los últimos rodajes nacionales, precisamente de suspenso, es "La Casa Del Fin De Los Tiempos", protagonizada por la estelar Rudy Rodriguez. Cabe destacar, que la actriz en los avances de promoción del film comentaba que "le gustaría que más de uno pegue su brinquito", pués Rudy, si ese era el objetivo, lo lograron.
Esta pieza de suspenso es algo fuera del común libreto de las películas de suspenso, en este caso, a pasar se todo el sufrimiento de una madre, culpada por el asesinato se su esposo e hijo, nos dejan ver un desenlace final muy gratificante, y que creo que ninguno se lo va a imaginar.
Pero no les cuento más, solo les digo que la pelicula se las trae, y si no lo creen, vayan y veanla, que vale la pena.

Angelotty
Desde un calmado lugar interior en una ciudad abarrotada de desorden social!!!

viernes, 1 de marzo de 2013

Llego el Clásico Mundial de Beisbol…!



Hoy comentaremos sobre el venidero torneo de beisbol a celebrarse entre el 02 y el 19 de marzo, donde participaran cerca de 30 países. En las dos primeras ediciones se midieron en la final, Cuba y Japón en 2006, resultado ganador el equipo de Japón, y en la de 2009 jugaron la final asiática, Corea del Sur y Japón, quedando nuevamente Japón Campeón del torneo.
Ahora el punto es, si los mayores exponentes del beisbol son los Estados Unidos, con su tan famosa Serie Mundial, junto a los países caribeños como República Dominicana, Puerto Rico, Cuba y Venezuela, y para nuestra sorpresa, la mejor representación que se ha hecho son de países asiáticos y se una isla reprimida durante años por una dictadura y un bloqueo económico.
Entonces, que nos enseña todo esto, que aunque no crean, está vinculado con la forma de ser de las personas, y sobre todo, la cultura de cada pueblo. Primero de la constancia y perseverancia deben ser los pilares fundamentales durante el desarrollo de cualquier actividad, si las cosas no te salen, no te gusta lo que, muchas veces, te toca hacer, trata de hacerlo cada vez mejor y ponerle todo el empeño que este a tu alcance, y de seguro todo saldrá bien.
Lo segundo que a mi forma de ver podemos percibir con estos resultados es que debemos tener organización en las acciones y tareas, los equipos de Venezuela, particularmente, y el resto de los equipos llamados potencias, o más destacados en este deporte, no realizan sus escogencias por méritos o desempeño, sino por renombre y popularidad.
Y lo evidente en todo esto es que por mucho renombre o fama que tenga un jugador, no necesariamente significa que va a tener un buen desempeño o va a estar disponible para jugar. El desempeño se mide por la actividad que tengo la persona, y lo referente a la disponibilidad podría verse afectada por motivos personales o por falta de aprobación de los equipos donde son titulares en las ligas mayores, que en ese último caso ya sería por parte del jugador, ya que si quiere jugar lo hace.
En fin, lo que quiero decir es, se deben basar sus escogencias de elementos no solo con fama, sino activos y dispuestos a dar el todo por el todo para ganar, y no elegir a personas que por el renombre que tengan quieran un trato preferencial al resto del equipo, lo que convierte el juego en un problema y no lo disfrutan, y terminan jugando como nunca y perdiendo como siempre...!

Por Angelotty…
En la República Bolivariana de Venezuela, Sin Presidente…!

miércoles, 27 de febrero de 2013

A ver qué piensan...



Se leen comentarios, pero sin alusiones ni ofensas ya que es una opinión libre y consciente…
Cuales piensan serán los resultados de  las acciones de los “Gobernantes Interinos”?
Por algo existe el refrán “Cuando el río suena, es porque piedras trae”, y el pasaje bíblico que dice si te dan en una mejilla, coloca la otra, no creo que se esté aplicando en este caso.
Lo cierto es, se dicen tantas informaciones sobre el estado de salud del Presidente Electo, que cada vez toman más fuerza y relevancia que las pocas noticias que se ofrecen de manera oficial.
Las incógnitas que me surgen son:
Si lo único que el Presidente no puede hacer es hablar, pero se puede movilizar sin problema alguno:
¿Porque van a hacer la juramentación privada?, si es que la van a hacer
¿Por qué no se hace una transmisión en cadena donde se muestre el presidente en las condiciones tan óptimas que se encuentra?
Y por último, en caso de ser ciertos los rumores que dan las peores noticias del presidente, y habiéndose sabido que se le oculto información tan importante al pueblo mientras todo sigue tan normal y emitiendo decretos y cambios que no serían legales;
¿Pensaran que sus acciones le darán la popularidad y la fuerza para vencer en unas posibles elecciones presidenciales?
Por favor, analicen mis palabras, piensen conscientemente y si quieren, emitan un comentario al respecto…

Por: Angelotty
Observando los resultados de los rumores y el no mostrar la verdad….

viernes, 22 de febrero de 2013

Valores de Hoy!!!



Tantas cosas de que hablar y yo siempre pensando tanto antes de escribir!
Hoy les voy a comentar algo tan común, que imposible no veamos un caso a diario.
Hablemos de Los Valores en la Vida Moderna!
A diario vemos casos donde se pelean en público por algo, o alguien, que es peor (Puntualmente Programas de TV de "Ayuda a Personas con Problemas"); nos topamos con temas como la corrupción, infidelidad, violaciones, engaños, incestos, y acciones más bajas que no vale la pena especificar, donde los valores de familia no existen por ningún lado, y si existen son inculcados de manera errada, ya que la esencia de un valor es conservar la integridad y rectitud en una persona.
Las personas, con cualquier tipo de desviación de conducta, no son culpables de seguir patrones de conducta observados durante su proceso de formación, si un niño vive en un entorno donde el robar, maltratar seres vivos, contestar mal son acciones de diario, no se puede esperarse que tenga buenos valores para su adultez; a nivel de sistemas se tiene un dicho bien básico e importante, si a un proceso se le ingresa una materia prima defectuosa, el resultado obtenido no va a ser el esperado, procesa bien algo malo y saldrá un producto malo, en las personas es lo mismo, si no se le inculcan valores de respeto por la vida, a las personas y a las cosas ajenas, cuando ese individuo crezca, será una persona agresiva, mala conducta o un delincuente consecuencia de las decadencias de su educación durante su proceso de aprendizaje.
Claro está, no siempre es por la falta de educación o de valores que se llega a esta forma de actuar, pero abarcan más del 80%, siendo el resto de los casos patologías clínicas o psicológicas que afectan la personalidad.
Por esto, es siempre mejor apreciar lo que tenemos, las cosas materiales pasan, aprendamos de las distintas situaciones que la vida nos presenta, eso es lo único que nos queda para siempre. Tomemos lo bueno de las personas que nos rodean, están en tu vida por una razón. Aprovechemos al máximo el tiempo que tenemos, pero no en exceso, es mejor perder un minuto en la vida, que la vida en un minuto.
Disfrutemos de los placeres de la vida, todo llega a su momento…!!!

Por: Angelotty...!
Tratando de disfrutar el dulce y amargo de la realidad..!

viernes, 15 de febrero de 2013

Ajustes de una Moneda Devaluada...!!!

Sinceramente, los encargados de planificación y finanzas en el país, tienen un rumbo muy distinto de los que toman las decisiones realmente importantes!
Se habla de una devaluación (muy real) y que a raíz a la misma se va a producir un aumento en los precios de la mayoría de los productos!
Sres.! Salvo ciertas excepciones (medicina, productos de la cesta básica), el precio al que se está pagando el costo de las cosas el del dólar paralelo o negro, como lo prefieran llamar.
El precio de este producto en los medios alternativos (hablando del dólar) siempre varía dependiendo de la disponibilidad, con un costo de 4 o 5 veces más del monto oficial, y los comerciantes, al no poder cumplir con las exigencias del difunto SITME, les tocaba comprar al precio que se consiga para mantener su operatividad, ajustando los precios de sus productos finales a los nuevos costos de producción, independiente se tienen o no dólares oficiales para cubrirse de faltas en las divisas!
Ahora, con el aumento en los precios oficiales, lógico, va a aumentar el paralelo, pero no por la 'Devaluación' sino, que los que estaban regularmente recibiendo dólares a precio oficial tendrán la necesidad de buscar los verdes de otra manera, mientras se crea el fulano Ente superior que sustituirá al SITME. Lo que traerá mas demanda y menos oferta de lechugas en el mercado! Y económicamente hablando, cuando esto ocurre aumenta el precio del producto.
Entonces, si al aumentar el dólar, oficial y/o paralelo se ve afectado el costo de los productos, si se da un aumento de los sueldos del 46,5% como se está solicitando por correspondencia con el aumento de la moneda, me pregunto: Que se va a ver afectado directamente?
Si!, el precio de los productos! Entonces, vuelve a aumentar todo, se produce más inflación y se repite la historia!
Esto en el mejor de los casos, hablando figurativamente.
El otro escenario seria que para evitar el aumento de los precios en los productos, se emitan una serie de leyes para establecer lo que serían los 'Precios Justos' de venta de los rubros más importantes. Y con esto, las empresas dejen de producir los artículos por una sencilla razón; 'No le es rentable'!
Con todo esto, quien se va a ver más afectado? El que no tenga para comprar las cosas a precios exorbitantes suministrados por los que se aprovechan de la situación para obtener algún beneficio!

PD: Lo antes expuesto no está escrito con intención de ofender ni defender ninguna parcialidad política, es solo un comentario resultado del análisis personal de la actualidad!

Por Angelotty (Ángel Terán) 
Desde Algún Rincón de Venezuela...!!!

martes, 27 de septiembre de 2011


La vida hay que vivirla paso a paso… Día a día..
    Los planes tienen metas fijas, pero ellas no dependen de las acciones del ser que hizo la planificación, sino de una serie de circunstancias que son muy variables e inestables.
    Por lo tanto, hay que organizar la vida, el tiempo y las acciones que se desean ejecutar a medida que vamos descubriendo el nuevo camino. Es como una travesía nocturna a través de un bosque, la vista llega hasta donde alcance la claridad de una linterna, las estrategias deben armarse sobre la marcha.
    A continuación, expongo tres ejemplos, que aunque sencillos, dejan claro, desde varios puntos de vista la idea principal del artículo.
    Para un chef, y hablo de esto porque es una de mis grandes aficiones, la vida avanza plato a plato, comensal a comensal, cada uno distinto al anterior y con una dificultad variada. Se pueden conseguir asistentes que solo desean una comida cotidiana, que no quisieron comer en casa por no preparar algo, como se pueden conseguir conocedores de la gastronomía, que exigen desde una buena preparación, con los puntos y tiempos de cocción correctos, hasta una presentación adecuada que corresponda a la tendencia de la preparación.
Por lo contrario, un bailarín, en cualquiera de los estilos, ya sea Salsa (Tradicional, Casino o Línea…), Jazz, Tango, Joropo, entre muchas otras, la vida se vive presentación a presentación, el resto de las actividades son cotidianas para este ser, su pasión está en el baile, de una forma u otra, expresa lo que siente a través del baile. Cada presentación requiere de un esfuerzo y una dedicación, que difícilmente está dispuesto a utilizar en otra actividad, así requiera una menor aplicación. Cada acto en tarima los no conocedores lo ven como igual, como cotidiano, pero sus compañeros, o cualquier otro integrante del mundo artístico sabe que no lo es. A pesar que el dominio de la escena, y del arte que va a exponer sea perfecto, no hay como la emoción y la satisfacción de ver que al final, todo salió como se había practicado tantas veces, y que hasta el último momento se estuvieron corrigiendo detalles. Por todo esto, en cada demostración, en cada baile, deben aplicar la misma energía y dedicación de la primera vez.
En el camino, nos encontramos con un piloto, de F1, NASCAR, GP2, Rally, karting, en fin, de motores. Para estos profesionales, cada carrera es una oportunidad de demostrar la capacidad que tienen, pero esto no solo se demuestra en la carrera, sino durante todo el proceso que esto conlleva. Desde las pruebas de pre temporada, hasta las calibraciones, pruebas, clasificación y desempeño de cada competencia. Es este caso, los resultados no dependen tanto de lo que haga el piloto, sino de lo mecánico en sí, el conductor puede ser muy experimentado, un as al volante, dotado con una infinidad de bondades que lo hacen el más apto para ganar la competencia, pero si no tiene buena comunicación con su equipo, no cuenta con una puesta a punto del auto, no va a lograr tener un buen puesto en ninguna de las fases. Esto nos dice, que ninguna carrera es igual que la anterior.
Con lo que les mencionado, creo que nos queda claro, que la vida se vive paso a paso, sin grandes saltos ni queriendo tomar atajos que pueden resultarnos improductivos…

lunes, 16 de agosto de 2010

Un Fin de semana muy familiar, con las 5 hijas de María León, y no precisamente la leona del floklore...
Despues de tantos años, por primera vez en el siglo XXI, se unen las 5 hermanas (Proximamente las fotos) en un mismo lugar... Todo ha pasado super bien gracias a dios...
El domingo, una pequeña caminata, a un lugar escondido en San Juan de los Morros, excelente sitio para despejar la mente y compartir un buen momento...