Sinceramente,
los encargados de planificación y finanzas en el país, tienen un rumbo muy
distinto de los que toman las decisiones realmente importantes!
Se
habla de una devaluación (muy real) y que a raíz a la misma se va a producir un
aumento en los precios de la mayoría de los productos!
Sres.!
Salvo ciertas excepciones (medicina, productos de la cesta básica), el precio
al que se está pagando el costo de las cosas el del dólar paralelo o negro,
como lo prefieran llamar.
El
precio de este producto en los medios alternativos (hablando del dólar) siempre
varía dependiendo de la disponibilidad, con un costo de 4 o 5 veces más del
monto oficial, y los comerciantes, al no poder cumplir con las exigencias del
difunto SITME, les tocaba comprar al precio que se consiga para mantener su
operatividad, ajustando los precios de sus productos finales a los nuevos
costos de producción, independiente se tienen o no dólares oficiales para
cubrirse de faltas en las divisas!
Ahora,
con el aumento en los precios oficiales, lógico, va a aumentar el paralelo,
pero no por la 'Devaluación' sino, que los que estaban regularmente recibiendo dólares
a precio oficial tendrán la necesidad de buscar los verdes de otra manera,
mientras se crea el fulano Ente superior que sustituirá al SITME. Lo que traerá
mas demanda y menos oferta de lechugas en el mercado! Y económicamente
hablando, cuando esto ocurre aumenta el precio del producto.
Entonces,
si al aumentar el dólar, oficial y/o paralelo se ve afectado el costo de los
productos, si se da un aumento de los sueldos del 46,5% como se está
solicitando por correspondencia con el aumento de la moneda, me pregunto: Que
se va a ver afectado directamente?
Si!,
el precio de los productos! Entonces, vuelve a aumentar todo, se produce más inflación
y se repite la historia!
Esto
en el mejor de los casos, hablando figurativamente.
El
otro escenario seria que para evitar el aumento de los precios en los
productos, se emitan una serie de leyes para establecer lo que serían los
'Precios Justos' de venta de los rubros más importantes. Y con esto, las
empresas dejen de producir los artículos por una sencilla razón; 'No le es
rentable'!
Con
todo esto, quien se va a ver más afectado? El que no tenga para comprar las
cosas a precios exorbitantes suministrados por los que se aprovechan de la situación
para obtener algún beneficio!
PD: Lo antes expuesto no está escrito con intención de ofender ni defender
ninguna parcialidad política, es solo un comentario resultado del análisis
personal de la actualidad!
Por
Angelotty (Ángel Terán)
Desde
Algún Rincón de Venezuela...!!!